Quién no ha conocido a alguien que es capaz de recordar fechas, nombres, orden de los sucesos, personas que participaron, e incluso detalles minúsculos como olores, colores… y de inmediato pensamos ¡qué buena memoria!
Pues te tenemos una buena noticia: esta capacidad de nuestra mente para retener información y recuperarla voluntariamente se puede desarrollar, así que pon manos a la obra para ayudar a tus hijos e hijas a desarrollar esta habilidad; aquí te dejamos algunos métodos:
- Haz rutinas
El estrés es un factor que obstaculiza la memoria. Al realizar rutinas podemos disminuir el estrés al mismo tiempo que liberamos la memoria de trabajo de un/a niño/a. Acostumbremos a nuestros hijos a una hora para dormir y levantarse, para comer, para tiempo libre, etc. Esto permitirá que ellos internalicen ciertos datos y puedan utilizar su memoria de trabajo para obtener otro tipo de información.
- Enséñales a realizar apuntes con diferenciadores
Cuando los estudiantes realizan sus apuntes o notas utilizando viñetas, diferentes tipografías, acomodos y colores ayudan a organizar su pensamiento; y si además estos tienen un patrón predecible, ellos podrán organizar sus pensamientos y concentrarse en las tareas principales.
- Ponle alertas antes de clase
Actualmente nuestros alumnos/as se encuentran estudiando desde casa y como padres podemos ayudar a su memoria de trabajo: la primera actividad es que antes de cada clase hagan un pequeño juego, esto permitirá que disminuya el estrés y su memoria esté lista para la siguiente clase. También puedes poner su canción favorita antes de la lección y él sabrá que una vez que termine será momento de poner atención a su profesor.
4.- Realicen juntos nuevas actividades
Busca disminuir el tiempo de tv, celular o tablet para realizar actividades divertidas que les ayuden a mejorar su memoria; como por ejemplo, los rompecabezas, crucigramas, el ajedrez, los juegos de mesa, aprender letras de canciones, contar cuentos, etc. Estas actividades nos permiten, no solo a pequeños sino también a adultos, involucrar actividades cognitivas, resolver problemas y superar metas, lo cual es fundamental para mantener el cerebro activo, interesado y con ello cuidar la memoria.
Pon en práctica estos métodos y verás como tus hijos van a mejorar en su aprendizaje y memoria.